Violencia de género
Violencia de género | 200 horas |
Acredita: Universidad Rey Juan Carlos (Universidad pública de Madrid)

Nuestra empresa es Centro Colaborador de la Universidad Rey Juan Carlos. Este curso es puntuable como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud y otras administraciones para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc. Para mayor seguridad consulte la convocatoria en la que se presente. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
Una vez finalizada la edición del curso/s aproximadamente en 30-45 días recibirás el correspondiente certificado acreditativo de la formación expedido por la Universidad Rey Juan Carlos en tu domicilio por correo ordinario.
Descárgate un modelo de diploma similar al que recibirás (haz click aquí)
Haz click sobre el título para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Violencia de género
200 HorasEvaluación
Para superar el curso será necesario contestar correctamente 84 de las 120 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas.
Fechas
Las fechas de celebración ya iniciadas no están disponibles para matricularse.
Temario
Introducción.
TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- Introducción.
- Actos constitutivos de violencia de género.
- Consecuencias de la violencia de género en la salud.
TEMA 2. CONTEXTO Y MODELOS CAUSALES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- Introducción.
- Contexto general de la violencia contra la mujer: el Patriarcado.
- Marcos explicativos y factores causales de la violencia de género.
- Factores de riesgo y factores que perpetúan y mantienen la violencia de género.
- Formas, consecuencias y costos de la violencia de género.
TEMA 3. EL ÁMBITO LEGISLATIVO EN RELACIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- Mujer, igualdad y lucha contra la Violencia de Género: el marco jurídico internacional.
- El marco jurídico europeo.
- El marco jurídico español: la Constitución de 1978, la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género.
- El marco jurídico autonómico: breve relación de los documentos legislativos de las Comunidades Autónomas.
TEMA 4. LA ORDEN DE PROTECCIÓN.
- La orden de protección en el ámbito de la violencia domestica y/o de género. Definición y principios fundamentales.
- La solicitud de una orden de protección.
- Medidas que pueden adoptarse como consecuencia de la orden de protección.
TEMA 5. EL MALTRATADOR.
- Introducción.
- Un marco explicativo de la violencia ejercida por el agresor en la Violencia de Género: El modelo piramidal de Bosch y Ferrer.
- ¿Se puede hablar de un perfil del agresor? Una aproximación a la figura del agresor y a los factores de riesgo.
- La intervención y tratamiento con los agresores que ejercen Violencia de Género.
TEMA 6. EL PAPEL DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD EN LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. (Víctor Mesa)
- Introducción.
- El Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinación con los Órganos Judiciales para la protección de las víctimas de Violencia Doméstica y de género.
- El Protocolo de actuación y coordinación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Abogados ante la Violencia de Género.
TEMA 7. ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- El papel y la importancia del profesional sanitario entorno a la prevención e identificación de la violencia de género.
- La actuación en Atención Primaria y Especializada según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género.
- La actuación en urgencias según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género.
- La actuación ante agresiones sexuales según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género.
- Aspectos éticos y legales según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. Las obligaciones legales del personal sanitario.
- El parte de lesiones e informe médico según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género.
TEMA 8. ACTUACIÓN ANTE AGRESIONES SEXUALES.
- Agresión sexual.
- ¿Qué se puede hacer después de una agresión sexual?
- ¿Por qué es importante recibir atención médica inmediata?
- La atención médica inmediata: en qué consiste.
- Reacciones psicológicas más frecuentes durante los primeros días.
- ¿Qué puede hacer la persona agredida para recuperarse?
- Lo que pueden hacer los familiares y amigos para ayudar a la persona agredida.
- ¿Cuándo se precisa tratamiento?
- ¿Qué ocurre si se denuncia?
- ¿Qué puede hacer la víctima de una agresión sexual para sobrellevar el proceso judicial?
- Agresiones sexuales facilitadas por drogas.
Regalo promocional
Oferta válida desde el 08/01/2019 al 24/03/2019 (ambos inclusive) o fin de existencias. Para todos los regalos promocionales un pack o unidad por alumno.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail (incluyen varias animaciones, vídeos, crucigramas, foro, evidencia científica -dependiendo de cada curso-...).
- Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico la clave de acceso al curso. Al matricularse el alumno recibirá por mensajería urgente una carta con las instrucciones para poder realizar correctamente el curso solicitado, el horario y modos de tutoría, esquemas de estudio, fecha de presentación de examen, etc... (obviamente puestos también a disposición de todo el alumnado en el foro correspondiente) (dependiendo de cada curso, solo para cursos que incluyan libro).
- Al mismo tiempo, y para su comodidad, si prefiere su estudio en “papel”, se le envía un manual editado por FORMACIÓN CONTINUADA LOGOSS impreso con fotografías, tablas, dibujos y demás ilustraciones, que permitirá realizar el curso con una herramienta más completa y cómoda (además de disponer de él “colgado” en Logoss on-line) (dependiendo de cada curso, solo para cursos que incluyan libro).
- Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante fax, carta, e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
- Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes «on-line», de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación de esta parte del curso, evaluación que se completa con la realización de los supuestos teórico-práctico en la plataforma, el coordinador una vez leídos, a través de la propia web, dará la calificación definitiva final de apto o no en el curso.
- A todos aquellos alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.