Alteraciones pediátricas
Actuación de Enfermería ante las principales alteraciones pediátricas | 14 créditos ECTS | 350 horas |
Certifica: Universidad Nebrija

Título certificado por la Universidad Nebrija.
El curso se lleva a cabo dentro del Plan de Formación Permanente de la Universidad Nebrija en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Este curso es puntuable como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud y otras Administraciones para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc. Para mayor seguridad consulte la convocatoria en la que se presente.
La certificación será remitida por la Universidad y se hace mediante diploma con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlo en el plazo aproximado de 30 días desde el cierre de la edición del curso.
Haz click sobre el título de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Actuación de Enfermería ante las principales alteraciones pediátricas
14 créditos ECTS 350 HorasEvaluación
Para superar el curso será necesario contestar correctamente el 75% de 200 preguntas tipo test con respuestas alternativas y 14 de 20 preguntas tipo test relacionadas con dos supuestos teórico-prácticos.
Fechas
Temario
TEMA 1. PROCESO DE ATENCIÓN A NIÑO CON TRASTORNO DEL CRECIMIENTO (ENANISMO O TALLA BAJA DE ORIGEN HIPOFISIARIO).
- Valoración del caso clínico.
- Valoración de enfermería según patrones funcionales de M. Gordon.
- Diagnósticos de enfermería. NANDA. NIC. NOC.
TEMA 2. CASO PRÁCTICO: LACTANTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA.
- Valoración de caso clínico.
- Valoración según los patrones funcionales de M. Gordon.
- Diagnósticos de enfermería. NANDA. NIC. NOC.
TEMA 3. ESTADO DE LA SALUD INFANTIL EN ESPAÑA. ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA ENFERMERÍA.
- Fuentes de datos en demografía.
- Estadísticas demográficas.
- Estadísticas vitales.
TEMA 4. DESARROLLO PSICOMOTOR. FACTORES DE RIESGO Y SIGNOS DE ALERTA PARA ENFERMERÍA.
- Reacciones arcaicas. Conocimientos de enfermería para la práctica.
- Descripción del desarrollo psicomotor.
- Factores de riesgo y signos de alerta en el desarrollo psicomotor. Cuidados de enfermería.
TEMA 5. ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO. DETECCIÓN PRECOZ. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA.
- Errores congénitos del metabolismo que aparecen en el periodo neonatal. Conocimientos para enfermería.
- Principales manifestaciones físicas de los ECM en el periodo neonatal. Valoración de enfermería.
- Pruebas complementarias para
- descubrir una enfermedad metabólica aguda.
- Trisomía 18 o síndrome de Edwards.
- Trisomia 13 o síndrome de Patau.
TEMA 6. DIAGNÓSTICO PRENATAL Y CONSEJO GENÉTICO. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA.
- Introducción.
- Métodos de diagnóstico prenatal.
- Consejo genético y actuación de enfermería.
- Trastornos genéticos.
- Comunicación de los resultados. Actuación de enfermería.
TEMA 7. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO. TALLA BAJA. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
- Introducción.
- Clasificación de los trastornos de crecimiento.
- Sistemática de detección del retraso de crecimiento.
- Actitud y cuidados de enfermería ante el niño con retraso de crecimiento.
TEMA 8. ALTERACIONES NEUROMUSCULARES EN LA INFANCIA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA.
- Epilepsia. Actualización de conocimientos.
- Espina bífida. Actualización de conocimientos.
- Enfermedades neuromusculares. Actualización de conocimientos.
- Parálisis cerebral infantil (enfermedad de Little). Actualización de conocimientos.
TEMA 9. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
- Introducción.
- Epidemiología y causas.
- Mecanismo de producción.
- Manifestaciones físicas.
- Determinación de la enfermedad.
- Clasificación de las cardiopatías congénitas. Actualización de conocimientos.
- Comunicación interventricular. Actualización de conocimientos.
- Comunicación interauricular. Actualización de conocimientos.
- Estenosis pulmonar. Actualización de conocimientos.
- Transposición de las grandes arterias. Actualización de conocimientos.
- Estenosis aórtica. Actualización de conocimientos.
- Persistencia del conducto arterioso. Actualización de conocimientos.
- Coartación de la aorta.
- Tetralogía de Fallot. Actualización de conocimientos.
TEMA 10. INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
- Intolerancia a la lactosa.
- Intolerancia a la sacarosa -isomaltosa. Actualización de conocimientos.
- Intolerancia a las proteinas de la leche de vaca. Actualización de conocimientos.
- Intolerancia permanente al gluten (enfermedad celíaca). Actualización de conocimientos.
TEMA 11. NEFROPATÍAS EN LA INFANCIA. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
- Infección del tracto urinario en la infancia. Actualización de enfermería.
- Hematurias en la edad pediátrica. Actualización de conocimientos.
- Proteinurias en la edad pediátrica. Actualización de conocimientos.
- Insuficiencia renal crónica en la edad pediátrica. Actualización de
- conocimientos.
- Síndrome nefrótico infantil (nefrosis). Actualización de conocimientos.
- Manejo de las complicaciones propias del síndrome nefrótico.
- Otros cuidados a tener en cuenta por la enfermería.
Evidencia científica.
Este curso no incluye libro de texto.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail (incluyen varias animaciones, vídeos, crucigramas, foro, evidencia científica -dependiendo de cada curso-...).
- Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico la clave y el usuario de acceso al curso.
- Al mismo tiempo, y para su comodidad, si prefiere su estudio en “papel”, se le envía un manual editado por FORMACIÓN CONTINUADA LOGOSS impreso con fotografías, tablas, dibujos y demás ilustraciones, que permitirá realizar el curso con una herramienta más completa y cómoda (además de disponer de él “colgado” en Logoss on-line) junto con la carta de presentación para poder realizar correctamente el curso solicitado, esquemas de estudio, fechas de presentación de examen, etc... (obviamente puestos también a disposición de todo el alumnado en el foro correspondiente).
- Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante carta o e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
- Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes «on-line», de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
- A todos aquellos alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.