Lote 52,1 créditos CFC
Vendaje compresivo y funcional para Enfermería (registros nº 160019120499A y 160019120634A) | 9.2 créditos | 60 horas |
Atención de Enfermería ante las drogodependencias (registro nº 1600190120692A) | 7.8 créditos | 65 horas |
Cuidados paliativos en pacientes crónicos geriátricos y pediátricos para Enfermería (registros nº 160019120618A y 160019120743A) | 7.6 créditos | 50 horas |
Técnicas de Enfermería en urgencias y emergencias (II) (registros nº 160019120617A y 160019120747A) | 8.6 créditos | 60 horas |
Psiquiatría para Enfermería: entrevista, historia clínica en salud mental y alteraciones psiquiátricas (registros nº 160019120624A y 160019120746A) | 9.3 créditos | 40 horas |
Alteraciones psiquiátricas, urgencias y farmacología psiquiátrica para Enfermería (registros nº 160019120626A y 160019120745A) | 9.6 créditos | 40 horas |
Acredita: Comisión de Formación Continuada

Los cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.
La certificación de estos cursos se hace mediante diplomas con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlos.
Haz click sobre los títulos de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Vendaje compresivo y funcional para Enfermería (registros nº 160019120499A y 160019120634A)
9.2 Créditos 60 HorasEvaluación
Para superar el curso será necesario contestar correctamente 37 de las 50 preguntas tipo test, con respuestas alternativas.
Fechas
Temario
Tema 1. Vendaje compresivo I. Patología venosa.
- Introducción.
- Conceptos básicos.
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema venoso.
- Base teórica de la patología venosa y efectos de la compresión.
- Indicaciones.
- Contraindicaciones.
- Material.
- Elección del material. Conclusiones.
- Normas para la aplicación del vendaje compresivo.
Tema 2. Vendaje compresivo II. Patología linfática.
- Introducción. Historia del sistema linfático.
- Generalidades del sistema linfático.
- Fisiopatología del sistema linfático.
- Diagnóstico clínico del linfedema.
- Clasificación de los linfedemas.
- Tratamiento de los linfedenas.
- Vendaje de los linfedemas.
Tema 3. Vendaje funcional I. Generalidades.
- Introducción.
- Definición.
- Objetivos.
- Funciones.
- Contraindicaciones.
- Indicaciones.
- Materiales.
- Tipos de técnicas.
- Maniobras básicas.
- Pasos para la colocación de un vendaje funcional.
- Principales problemas.
Tema 4. Vendaje funcional II. Miembro superior.
- Dedos de la mano.
- Primer dedo de la mano.
- Muñeca.
- Codo.
- Hombro.
Tema 5. Vendaje funcional III. Miembro inferior.
- Pie.
- Tobillo.
- Pierna.
- Rodilla.
- Muslo.
Tema 6. Vendaje funcional IV. Tronco y abdomen.
- Protección y tratamiento de la columna lumbar. Limitar la flexión lumbar.
- Tratamiento de lesiones costales.
- Tratamiento de lesiones del recto anterior del abdomen. Limitar la extensión del tronco.
- Tratamiento para la parálisis facial.
Atención de Enfermería ante las drogodependencias (registro nº 1600190120692A)
7.8 Créditos 65 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen varias preguntas de autoevaluación de las cuales deberá contestar correctamente el 60% para superar la unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 112 de las 150 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
- Supuesto teórico-práctico NANDA, NOC y NIC: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto teórico-práctico de NANDA.
Fechas
Temario
UNIDAD 1.
TEMA 1. CASO PRÁCTICO DE PACIENTE CON DROGODEPENCIA COCAÍNICA.
- Valoración del caso clínico.
- Valoración por necesidades básicas (V. Henderson).
- Diagnósticos enfermeros. NANDA, NIC y NOC.
UNIDAD 2
TEMA 2. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS DROGODEPENDENCIAS.
- Introducción.
- ¿Por qué se consideran las drogodependencias un problema sanitario que debe ser estudiado por la salud pública?
- Los sistemas de información sanitaria en el ámbito de las drogodependencias.
- El observatorio español sobre drogas (OED).
- Epidemiología de las drogas en España.
- Actuaciones de enfermería en epidemiología.
TEMA 3. PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL CONSUMO DE DROGAS. CONCEPTOS BÁSICOS.
- Introducción.
- Clasificación.
- Conceptos básicos en drogodependencias.
- Drogas de otras culturas.
- Evolución histórica de las drogas.
UNIDAD 3.
TEMA 4. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE OPIÁCEOS.
- Recuerdo histórico.
- Opioides endógenos.
- Receptores opioides.
- Acciones farmacológicas.
- Antagonistas opiáceos.
- Intoxicación aguada.
- Manifestaciones del síndromes de abstinencia.
- Complicaciones orgánicas de la dependencia opiácea.
- Complicaciones psiquiátricas de la dependencia a opiáceos.
TEMA 5. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE COCAÍNA.
- Introducción.
- Recuerdo histórico.
- Formas de consumo.
- Vías de administración.
- Mecanismos de dependencia.
- Efectos farmacológicos.
- Tolerancia, dependencia y abstinencia.
- Patrones de uso.
- Complicaciones orgánicas.
- Complicaciones psiquiátricas del consumo de cocaína.
- Toxicidad aguda.
- Tratamiento farmacológico de la drogodependencia cocaínica.
TEMA 6. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE ANFETAMINAS.
- Recuerdo histórico.
- Farmacocinética.
- Mecanismo de acción.
- Acciones farmacológicas.
- Toxicidad aguda.
- Tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.
- Complicaciones orgánicas del consumo de anfetaminas y tratamiento.
TEMA 7. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE DROGAS DE DISEÑO.
- Introducción.
- Principales tipos de drogas de diseño.
- Características generales de las drogas de diseño.
- Feniletilaminas: Mdma (3,4- Metilendioxi-Metanfetamina).
- Recuerdo histórico. 6. Efectos buscados.
- Tolerancia y dependencia.
- Efectos negativos y residuales.
- Potencial neurotóxico.
- El "golpe de calor" o choque térmico.
- Dosis altas y fallecimientos.
- Otras drogas de diseño: derivados de feniletilamina.
- Opiáceos sintéticos.
- Arilhexilaminas.
- Derivados demetacualona.
- Otras drogas de diseño.
- Plan de actuación.
UNIDAD 4
TEMA 8. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE CANNABIS.
- Introducción.
- Historia.
- Mecanismo de acción.
- Patrones de consumo.
- Farmacocinética.
- Efectos.
- Tolerancia, dependencia y abstinencia.
- Complicaciones físico-psiquicas.
- Plan de actuación.
- Uso terapéutico del cañamo.
TEMA 9. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE XANTINAS.
- Origen histórico.
- Cafeína .
- Teobromina.
- Teofilina.
TEMA 10. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE ALUCINÓGENOS.
- LSD.
- Otros fármacos psicodislépticos.
- Efectos por el consumo de alucinógenos.
- Intervenciones de enfermería.
TEMA 11. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE SUSTANCIAS VOLÁTILES.
- Introducción.
- Historia y situación epidemiológica actual.
- Clasificación química y aspectos toxicocinéticos.
- Características del consumidor.
- Intoxicación aguda.
- Plan de actuación.
TEMA 12. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA ANTE EL CONSUMIDOR DE BENZODIACEPINAS Y DOPING.
- Benzodiacepinas.
- Doping: abuso de esteroides androgénicos y anabolizantes.
TEMA 13. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA FRENTE AL TABAQUISMO.
- Introducción.
- Historia de la conducta de fumar.
- Consumo de cigarrillos.
- Análisis funcional de la conducta de fumar.
- Evaluación de la conducta de fumar.
- Escalas de Fagerström.
- Dependencia y síndrome de abstinencia a la nicotina (SAN).
- Plan de actuación.
- El consejo sanitario.
UNIDAD 5
TEMA 14. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS.
- Introducción.
- Factores que contribuyen al consumo de alcohol y drogas.
- Características y situaciones individuales.
- Influencia interpersonales y sociales.
- Características de la familia del farmacodependiente.
- Influencias ambientales globales.
- Como detectar el consumo en menores.
- Cambios de la conducta y actitudes.
- Cambios de la personalidad.
- Cambios fisiológicos.
- Intervenciones de Enfermería.
TEMA 15. PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS.
Cuidados paliativos en pacientes crónicos geriátricos y pediátricos para Enfermería (registros nº 160019120618A y 160019120743A)
7.6 Créditos 50 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de :
-
Preguntas tipo test: superar 37 de las 50 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico NANDA, NOC y NIC: superar 7 de las 10 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto teórico-práctico de NANDA.
Fechas
Temario
-
Tema 1. Cuidados paliativos: paciente con SIDA, en fase terminal.
-
Tema 2. El paciente con SIDA. El paciente con ostomía o fístula.
-
Tema 3. Cuidados de Enfermería en el paciente geriátrico y en el paciente pediátrico.
-
Tema 4. Atención psicoemocional al paciente, familia y equipo.
-
Tema 5. Ley, ética y sociedad en Enfermería .
Técnicas de Enfermería en urgencias y emergencias (II) (registros nº 160019120617A y 160019120747A)
8.6 Créditos 60 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada Unidad: superar 6 de 10 preguntas.
-
Preguntas tipo test: superar 60 de las 80 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico NANDA, NOC y NIC: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto teórico-práctico de NANDA.
Fechas
Temario
UNIDAD 1
-
Tema 1. Caso práctico de paciente con drenaje pleural.
UNIDAD 2
-
Tema 2. Actuación de Enfermería en la exploración básica O.R.L.
-
Tema 3. Actuación de Enfermería en la exploración oftalmológica.
-
Tema 4. Actuación de Enfermería . Pacientes con patología urgente.
-
Tema 5. Actuación de Enfermería en el electrocardiograma.
-
Tema 6. Química hemática. Actuación de Enfermería.
UNIDAD 3
-
Tema 7. Actuación de Enfermería las técnicas quirúrgicas basadas en emergencias.
-
Tema 8. Extricaje, desincarceración y evaluación. Actuación de Enfermería.
-
Tema 9. Actuación de Enfermería en las técnicas de inmovilización y reducción en fracturas.
UNIDAD 4
-
Tema 10. Actuación de Enfermería en la asistencia al parto.
-
Tema 11. Actuación de Enfermería en la cesárea de emergencia.
-
Tema 12. Actuación de Enfermería en la analgesia, sedación y paralización.
-
Tema 13. Actuación de Enfermería en la anestesia local y regional. Bloqueo neurológico.
-
Tema 14. Actuación de Enfermería en la proctoscopia.
-
Tema 15. Actuación de Enfermería en la culdocentesis.
-
Tema 16. Pantalón anti-shock. Actuación de Enfermería.
Psiquiatría para Enfermería: entrevista, historia clínica en salud mental y alteraciones psiquiátricas (registros nº 160019120624A y 160019120746A)
9.3 Créditos 40 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: superar el 60 % de preguntas tipo test de cada unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 75 de las 100 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas) (siempre se le tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada test).
-
2 supuestos teórico-prácticos NANDA, NOC y NIC: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con cada uno de los supuestos teórico-prácticos de NANDA.
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con el supuesto del caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1. PROCESOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PSIQUIATRÍA
-
Tema 1. Valoración de un paciente con esquizofrenia paranoide
-
Tema 2. Caso práctico de paciente que sufre delirium
UNIDAD 2. EPIDEMIOLOGÍA, ENTREVISTA E HISTORIA CLÍNICA EN SALUD MENTAL
-
Tema 3. Historia de la psiquiatría.
-
Tema 4. Epidemiología de trastornos mentales
-
Tema 5. Definición y utilidad del modelo de protocolo. Entrevista e historia clínica del paciente
UNIDAD 3. ALTERACIONES PSIQUIÁTRICAS
-
Tema 6. Enfermería en la entrevista al paciente psiquiátrico. Valoración del paciente psiquiátrico (física-psíquica).
-
Tema 7. Alteraciones psicopatológicas del pensamiento. Percepción y lenguaje. Alteraciones psicopatológicas de la afectividad.
Alteraciones psiquiátricas, urgencias y farmacología psiquiátrica para Enfermería (registros nº 160019120626A y 160019120745A)
9.6 Créditos 40 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: superar el 60 % de preguntas tipo test de cada unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 67 de las 90 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas) (siempre se le tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada test).
-
Supuesto teórico-práctico NANDA, NOC y NIC: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con el supuesto teórico-práctico de NANDA.
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con el supuesto del caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1. PROCESOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTE SUICIDA
-
Tema 1. Caso práctico. Paciente suicida
UNIDAD 2. ALTERACIONES CONCIENCIA Y SUEÑO
-
Tema 2. Trastornos de la conciencia. Atención, orientación y memoria. Alteraciones psicomotrices.
-
Tema 3. Sueño y trastornos del sueño.
UNIDAD 4. FARMACOLOGÍA Y URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
-
Tema 4. Información complementaria para enfermería sobre fármacos antidepresivos. Ansiolíticos.
-
Tema 5. Información complementaria para enfermería sobre fármacos antipsicóticos y eutimizantes
-
Tema 6. Urgencias psiquiátricas
Regalos promocionales
Un pack o unidad de obsequio por alumno. Regalos no acumulables.
ESTE CURSO NO INCLUYE LIBRO DE TEXTO.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail.
-
Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico el usuario y la contraseña de acceso al curso.
-
El temario lo tiene disponible en el aula virtual donde podrá descargárselo en formato pdf.
-
Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes "on-line", de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
-
Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
Todos los alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.