Politraumatizado
Intervenciones de Enfermería ante el politraumatizado de extremidades, abdominal y pediátrico (registro nº 160019120449A) | 8.6 créditos |
Atención inicial al politraumatizado para Enfermería (registro nº 160019120447A) | 8 créditos |
Cuidados de Enfermería al paciente politraumatizado con alteraciones craneales, torácicas y raquimedulares (registro nº 160019120448A) | 6.9 créditos |
Acredita: Comisión de Formación Continuada

Las actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.
La certificación de estos cursos se hace mediante diplomas con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlos.
Haz click sobre los títulos de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Intervenciones de Enfermería ante el politraumatizado de extremidades, abdominal y pediátrico (registro nº 160019120449A)
8.6 CréditosEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen 10 preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas 6.
-
Preguntas tipo test: superar 60 de las 80 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico NANDA, NOC y NIC: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto teórico-práctico de NANDA.
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con el supuesto del caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1.
TEMA 1. PLAN DE CUIDADOS DEL PACIENTE CON QUEMADURAS
-
Valoración caso clínico
-
Valoración necesidades humanas básicas (V. Henderson).
-
Diagnósticos enfermeros. NANDA, NIC y NOC.
UNIDAD 2.
TEMA 2. TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES Y CINTURA PÉLVICA.
-
Introducción.
-
Anatomía de las extremidades y pelvis.
-
Diagnóstico de traumatismos de extremidades y cintura pélvica.
-
Lesiones de las extremidades superiores.
-
Lesiones de las extremidades inferiores.
-
Lesión pélvica.
-
Síndrome compartimental.
-
Amputación parcial o total de la extremidad.
-
Afectación vascular y nerviosa.
TEMA 3. TRAUMATISMO ABDOMINAL.
-
Anatomía del abdomen.
-
Valoración inicial del tratamiento abdominal.
-
Manejo del paciente con traumatismo abdominal.
-
Protocolo de traumatismo abdominal.
-
Lesiones específicas de los órganos abdominales.
UNIDAD 3.
TEMA 4. TRAUMATISMO PEDIÁTRICO.
-
Anatomía diferenciadora entre niño y adulto significativa para el politraumatizado.
-
Técnicas diferentes al adulto.
-
Manejo del politraumatismo pediátrico.
-
Malos tratos en pediatría.
TEMA 5. TRAUMATISMO DE LA EMBARAZADA.
-
Introducción
-
Cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo
-
Clasificación de los traumatismos de la embarazada.
-
Valoración y tratamiento de la embarazada.
-
Lesiones específicas de las embarazadas.
-
Lesiones fetales.
UNIDAD 4.
TEMA 6. TRAUMATISMOS MEDIOAMBIENTALES.
-
Paciente quemado.
-
Lesiones por frío y calor.
-
Lesiones por presión. Mal de montaña.
Atención inicial al politraumatizado para Enfermería (registro nº 160019120447A)
8 CréditosEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen 10 preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas 6.
-
Preguntas tipo test: superar 60 de las 80 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico NANDA, NOC y NIC: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto teórico-práctico de NANDA.
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10de las 15 preguntas tipo test relacionadas con el supuesto del caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1.
TEMA 1. CASO PRÁCTICO: PACIENTE POLITRAUMATIZADO CON SHOCK HEMORRÁGICO
-
Valoración caso clínico
-
Valoración necesidades humanas básicas (V. Henderson).
-
Diagnósticos enfermeros. NANDA, NIC y NOC.
UNIDAD 2.
TEMA 2. GENERALIDADES Y EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRAUMATISMOS.
-
Generalidades de los traumatismos.
-
Epidemiología de los traumatismos
-
Medidas de autoprotección y seguridad.
-
Triaje.
TEMA 3. ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.
-
Valoración de la zona y señalización.
-
Valoración del paciente politraumatizado.
-
Tratamiento de resucitación.
-
Extricación del paciente atrapado.
-
Evaluación secundaria.
-
Transporte extrahospitalario.
-
Inmovilización y movilización.
-
Sedación y analgesia en el politraumatizado.
UNIDAD 3.
TEMA 4. ASISTENCIA Y MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN EN EL POLITRAUMATIZADO.
-
Manejo de la vía aérea.
-
Manejo de la ventilación.
TEMA 5. SHOCK Y CIRCULACIÓN EN EL POLITRAUMATIZADO.
-
Shock. Definición, fisiopatología, tipos y tratamiento.
-
Shock hipovolémico.
-
Shock séptico.
-
Shock cardiogénico.
-
Shock neurogénico.
-
Monitorización del paciente politraumatizado.
-
Valoración del estado circulatorio y hemorragias.
-
PCR en politraumatizados.
Cuidados de Enfermería al paciente politraumatizado con alteraciones craneales, torácicas y raquimedulares (registro nº 160019120448A)
6.9 CréditosEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen 10 preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas 6.
-
Preguntas tipo test: superar 60 de las 80 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas) (siempre se le tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada test).
-
Supuesto teórico-práctico NANDA, NOC y NIC: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto teórico-práctico de NANDA.
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con el supuesto del caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1.
TEMA 1. CASO PRÁCTICO: PACIENTE QUE SUFRE TRAUMATISMO TORÁCICO
-
Valoración caso clínico
-
Valoración necesidades humanas básicas (V. Henderson).
-
Diagnósticos enfermeros. NANDA, NIC y NOC.
UNIDAD 2.
TEMA 2. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.
-
Introducción. Definición.
-
Epidemiología.
-
Fisiopatología.
-
Clasificación del TCE.
-
Valoración, manejo y tratamiento del TCE.
-
Algoritmos de actuación.
TEMA 3. TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES.
-
Introducción.
-
Manejo del traumatismo facial. Evaluación primaria.
-
Tratamiento.
UNIDAD 3.
TEMA 4. TRAUMATISMOS RAQUIMEDULAR.
-
Anatomía de la columna vertebral.
-
Epidemiología y etiología del traumatismo raquimedular.
-
Evaluación neurológica de la función medular.
-
Tratamiento de lesión raquimedular.
-
Pronóstico.
TEMA 5. TRAUMATISMO TORÁCICO.
-
Anatomía.
-
Premisas de actuación en el traumatismo torácico.
-
Neumotórax abierto.
-
Hemotórax.
-
Volet costal.
-
Taponamiento cardiaco.
-
Traumatismo torácico con riesgo vital potencial.
Texto legal
Estos cursos no incluyen libro de texto.
ESTE CURSO NO INCLUYE LIBRO DE TEXTO.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail.
-
Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico el usuario y la contraseña de acceso al curso.
-
El temario lo tiene disponible en el aula virtual donde podrá descargárselo en formato pdf.
-
Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes "on-line", de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
-
Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
Todos los alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.