Urg. cardíacas y trauma
Enfermería ante las urgencias y emergencias cardíacas y traumatológicas (registro nº 160019120410A) | 7 créditos |
Acredita: Comisión de Formación Continuada

Las actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.
La certificación de este curso se hace mediante diploma con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlo.
Haz click sobre el título de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Enfermería ante las urgencias y emergencias cardíacas y traumatológicas (registro nº 160019120410A)
7 CréditosEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen 10 preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas 6 para superar la unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 90 de las 120 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas) (siempre se le tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada test).
-
4 supuestos teórico-prácticos NANDA, NOC y NIC: superar 10 de las 15 preguntas tipo test con respuestas alternativas de cada uno de los supuestos
Fechas
Temario
UNIDAD 1.
TEMA 1. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON IAM: CASO CLÍNICO.
-
Valoración enfermera del caso clínico.
-
Valoración de las necesidades humanas básicas según V. Henderson.
-
Diagnósticos enfermeros. NANDA, NIC y NOC.
TEMA 2. CUIDADOS ENFERMEROS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS ANTE EL PACIENTE CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO.
-
Introducción.
-
Definición.
-
Clasificación.
-
Valoración de enfermería ante el síndrome coronario agudo.
-
Factores de riesgo.
-
Manifestaciones clínicas.
-
Intervenciones y aplicación de actuaciones por parte de enfermería en urgencias.
-
Complicaciones del infarto agudo de miocardio.
-
Plan de cuidados enfermeros al paciente con IAM.
-
Atención de enfermería en angioplastia coronaria.
TEMA 3. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON EDEMA AGUDO DE PULMÓN: CASO CLÍNICO.
-
Valoración enfermera del caso clínico.
-
Valoración de las necesidades humanas básicas según el modelo de Virginia Henderson.
-
Diagnósticos enfermeros. NANDA, NIC y NOC.
TEMA 4. CUIDADOS ENFERMEROS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS ANTE EL PACIENTE CON EDEMA AGUDO DE PULMÓN Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
-
Atención de enfermería en el edema agudo pulmón.
-
Proceso de enfermería en el tromboembolismo pulmonar agudo.
UNIDAD 2.
TEMA 5. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: CASO CLÍNICO.
-
Caso clínico.
-
Valoración según los patrones funcionales de M. Gordon.
-
Diagnósticos enfermeros. Problemas interdependientes. NANDA, NIC y NOC.
TEMA 6. CUIDADOS ENFERMEROS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS ANTE EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.
-
Introducción. Definición.
-
Epidemiología.
-
Fisiopatología.
-
Mecanismo de producción.
-
Clasificación del TCE.
-
Evaluación y tratamiento.
-
Algoritmos de actuación.
TEMA 7. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TRAUMATISMO CERVICAL: CASO CLÍNICO.
-
Caso clínico.
-
Valoración según los patrones funcionales de M. Gordon.
-
Diagnósticos enfermeros. Problemas interdependientes. NANDA, NIC y NOC.
TEMA 8. URGENCIAS, EMERGENCIAS EN FRACTURAS DE CADERA, EXTREMIDADES INFERIORES, SUPERIORES Y DE COLUMNA.
-
Introducción.
-
Valoración de enfermería en las fracturas.
-
Fracturas de cadera.
-
Fracturas de extremidades inferiores y superiores.
-
Fracturas vertebrales: columna cervical, toracolumbar.
TEMA 9. PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DE ENFERMERÍA PARA FRACTURA DE CADERA, MIEMBROS INFERIORES, SUPERIORES Y FRACTURA DE COLUMNA.
-
Control del dolor agudo.
-
Disminución del nivel de ansiedad.
-
Valoración e identificación de factores de riesgo.
-
Valoración de la situación familiar.
-
Evitar complicaciones potenciales (otras patologías).
-
Valoración en el paciente con fractura vertebral y/o lesión medular.
Texto legal
Este curso no incluye libro de texto.
ESTE CURSO NO INCLUYE LIBRO DE TEXTO.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail.
-
Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico el usuario y la contraseña de acceso al curso.
-
El temario lo tiene disponible en el aula virtual donde podrá descargárselo en formato pdf.
-
Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes "on-line", de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
-
Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
Todos los alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.