Carrito de la compra

Teléfono de información:

953 245 500

WhatsApp:

622 666 006

Horario de atención telefónica:

De lunes a viernes.

Mañanas: 9,00 h - 13.30 h.

De lunes a jueves

Tardes: 16,00 h - 19,00 h.

Debe aceptar las condiciones de privacidad para enviar.

Urg. traumatológicas

Enfermería: cursos > Urg. traumatológicas Ver modalidad: On-line Ver nº cursos: 1
29 €
Urgencias y emergencias traumatológicas para Enfermería (registros nº 160019120756A y 160019120830A) 7.9 créditos 40 horas

Acredita: Comisión de Formación Continuada

Comisión de Formación Continuada

Las actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.  

La certificación de este curso se hace mediante diploma con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlo.

Haz click sobre el título de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario

Urgencias y emergencias traumatológicas para Enfermería (registros nº 160019120756A y 160019120830A)

7.9 Créditos 40 Horas

Evaluación

La prueba evaluatoria cosnta de:

  • Preguntas tipo test: superar 60 de las 80 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
     

  • Dos supuestos teórico-prácticos: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con cada supuesto teórico-práctico de NANDA, NOC y NIC.

Fechas

Inicio Final
08 de Agosto de 2023 08 de Octubre de 2023
23 de Agosto de 2023 23 de Octubre de 2023
08 de Septiembre de 2023 08 de Noviembre de 2023
23 de Septiembre de 2023 23 de Noviembre de 2023
08 de Octubre de 2023 08 de Diciembre de 2023
23 de Octubre de 2023 23 de Diciembre de 2023
08 de Noviembre de 2023 08 de Enero de 2024
23 de Noviembre de 2023 23 de Enero de 2024
08 de Diciembre de 2023 08 de Febrero de 2024
23 de Diciembre de 2023 23 de Febrero de 2024
08 de Enero de 2024 08 de Marzo de 2024
23 de Enero de 2024 23 de Marzo de 2024
08 de Febrero de 2024 08 de Abril de 2024
23 de Febrero de 2024 23 de Abril de 2024
08 de Marzo de 2024 08 de Mayo de 2024
23 de Marzo de 2024 23 de Mayo de 2024
08 de Abril de 2024 08 de Junio de 2024
23 de Abril de 2024 23 de Junio de 2024
08 de Mayo de 2024 08 de Julio de 2024
23 de Mayo de 2024 23 de Julio de 2024
08 de Junio de 2024 08 de Agosto de 2024
23 de Junio de 2024 23 de Agosto de 2024
08 de Julio de 2024 08 de Septiembre de 2024
23 de Julio de 2024 23 de Septiembre de 2024

Temario

UNIDAD 1.ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: CASO CLÍNICO.

  1. Caso clínico.

  2. Valoración según los patrones funcionales de M. Gordon.

  3. Diagnósticos enfermeros. Problemas interdependientes. NANDA, NIC y NOC.

UNIDAD 2. CUIDADOS ENFERMEROS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS ANTE EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO.

  1. Introducción. Definición.

  2. Epidemiología.

  3. Fisiopatología.

  4. Mecanismo de producción.

  5. Clasificación del TCE.

  6. Valoración, manejo y plan de actuación del TCE.

  7. Evaluación y tratamiento.

  8. Algoritmos de actuación.

UNIDAD 3. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TRAUMATISMO CERVICAL: CASO CLÍNICO.

  1. Caso clínico.

  2. Valoración según los patrones funcionales de M. Gordon.

  3. Diagnósticos enfermeros. Problemas interdependientes. NANDA, NIC y NOC.

UNIDAD 4. URGENCIAS, EMERGENCIAS EN FRACTURAS DE CADERA, EXTREMIDADES INFERIORES, SUPERIORES Y DE COLUMNA.

  1. Introducción.

  2. Valoración de enfermería en las fracturas.

  3. Fracturas de cadera.

  4. Fracturas de extremidades inferiores y superiores.

  5. Fracturas vertebrales: columna cervical, toracolumbar.

UNIDAD 5. PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO  DE ENFERMERÍA PARA FRACTURA DE CADERA, MIEMBROS INFERIORES, SUPERIORES Y FRACTURA DE COLUMNA.

  1. Control del dolor agudo.

  2. Disminución del nivel de ansiedad.

  3. Valoración e identificación de factores de riesgo.

  4. Valoración de la situación familiar.

  5. Evitar complicaciones potenciales (otras patologías).

  6. Valoración en el paciente con fractura vertebral  y/o lesión medular.

¿Podemos ayudarle? Escríbenos