Urgencias pediátricas
Politraumatizado pediátrico cuidados e intervenciones de Enfermería (registros nº 160019120649A y 160019120784A) | 9.2 créditos | 45 horas |
Alteraciones urgentes y emergentes respiratorias, neurológicas, endocrinológicas e intoxicaciones en pediatría para Enfermería (registros nº 160019120650A y 160019120802A) | 7.8 créditos | 45 horas |
Generalidades ante las principales urgencias y emergencias pediátricas para Enfermería (registros nº 160019120648A y 160019120802A) | 6.5 créditos | 45 horas |
Acredita: Comisión de Formación Continuada

Las actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.
La certificación de estos cursos se hace mediante diplomas con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlos.
Haz click sobre los títulos de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Politraumatizado pediátrico cuidados e intervenciones de Enfermería (registros nº 160019120649A y 160019120784A)
9.2 Créditos 45 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas el 60% de ellas para superar la unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 45 de las 60 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas) (siempre se le tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada test).
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
-
Supuestos teóricos-prácticos de distintos formatos: superar 3 de los 5 supuestos teóricos-prácticos de distintos formatos (relacionar, seleccionar, introducir palabras o numeración, etc).
Fechas
Temario
UNIDAD 1. VALORACIÓN DEL POLITRAUMATIZADO PEDIÁTRICO.
-
Accidente como enfermedad.
-
Organización de un sistema de trauma: programa de trauma pediátrico.
-
Cateterización y triage.
UNIDAD 2. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
-
Visión general.
-
Fisiopatología.
-
Evaluación.
-
Clasificación y manejo.
-
Criterios de derivación hospitalaria.
-
Estudiosradiográficos.
-
Fracturas de cráneo.
-
Conclusión y contusiones.
-
Hemorragia intracraneal.
-
Lesiones encefálicas penetrantes.
-
Lesión cerebral difusa.
-
Tratamiento médico y quirúrgico de urgencia.
-
Traslado del paciente con TCE.
-
Actuaciones en enfermería.
UNIDAD 3. TRAUMATISMO TORÁCICO
-
Introducción.
-
Etiología.
-
Clasificación.
-
Características especiales.
-
Anatomía del tórax.
-
Fisiopatología.
-
Evaluacióninicial y resucitación.
-
Lesiones torácicas.
-
Técnicas a desarrollar en el traumatismo torácico.
UNIDAD 4. TRAUMATISMO ABDOMINAL PEDIÁTRICO
-
Introducción.
-
Biomecánica del traumatismo abdominal.
-
Evaluación y manejo del traumatismo abdominal.
-
Indicación quirúrgica.
UNIDAD 5. TRAUMATISMO PÉLVICO Y DE LAS EXTREMIDADES PEDIÁTRICO
-
Introducción.
-
Recuerdo anatómico de la pelvis.
-
Clasificación de las fracturas de pelvis.
-
Complicaciones.
-
Manejo del traumatismo pélvico pediátrico.
-
Traumatismos de lasextremidades.
-
Evaluación de las extremidades.
-
Lesiones en extremidades.
-
Tratamiento de las lesiones de extremidades.
UNIDAD 6. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR (TRM) PEDIÁTRICO
-
Introducción.
-
Clasificación.
-
Valoracióndel TRM pediátrico.
-
Tratamientodel TRM pediátrico.
UNIDAD 7. QUEMADURAS
-
Definición.
-
Estadísticas.
-
Etiología.
-
Quemaduras en los niños.
Alteraciones urgentes y emergentes respiratorias, neurológicas, endocrinológicas e intoxicaciones en pediatría para Enfermería (registros nº 160019120650A y 160019120802A)
7.8 Créditos 45 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas el 60% de ellas para superar la unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 45 de las 60 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas) (siempre se le tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada test).
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
-
Supuestos teóricos-prácticos de distintos formatos: superar 3 de los 5 supuestos teóricos-prácticos de distintos formatos (relacionar, seleccionar, introducir palabras o numeración, etc).
Fechas
Temario
UNIDAD 1.
TEMA1. OBSTRUCCIÓN AGUDA DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR
-
Introducción.
-
Laringotraqueitis.
-
Crup espasmódico.
-
Epiglotitis aguda.
-
Traqueitis bacteriana.
-
Cuerpo extraño en vía superior.
TEMA 2. OBSTRUCCIÓN AGUDA DE LA VÍA AÉREA INFERIOR
-
Bronquiolitis.
-
Asma: exacerbación.
-
Cuerpo extraño en la vía aérea inferior.
TEMA 3. CIANOSIS Y CRISIS HIPOXÉMICAS
-
Conceptos.
-
Etiología de la cianosis neonatal.
-
Diagnóstico del recién nacido cianótico.
-
Diagnóstico diferencial.
-
Crisis hipoxémicas.
TEMA 4. NEUMOTÓRAX Y HEMOTÓRAX EN PEDIATRÍA
-
Introducción.
-
Neumotórax.
-
Hemotórax.
UNIDAD 2.
TEMA 5. CONVULSIONES
-
Concepto.
-
Etiopatogenia.
-
Convulsiones generales.
-
Convulsiones febriles.
-
Estatus epiléptico.
TEMA 6. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
-
Concepto.
-
Patogenia.
-
Fisiopatología.
-
Clínica.
-
Diagnóstico.
-
Tratamiento.
UNIDAD 3.
TEMA 7. HIPOGLUCEMIA
-
Concepto.
-
Significación y secuelas.
-
Homeostasis de la hipoglucemia.
-
Fisiopatología.
-
Etiología.
-
Clínica.
-
Diagnóstico de las causas de la hipoglucemia.
-
Tratamiento.
TEMA 8. HIPERGLUCEMIA
-
Concepto.
-
Cetoacidosis diabética.
-
Coma hiperglucémico no cetósico y otras hiperglucemias.
UNIDAD 4.
TEMA 9. GENERALIDADES DE LAS INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA
-
Introducción.
-
Epidemiología.
-
Tóxicos más frecuentes.
-
Perfil del niño intoxicado.
-
Clínica.
-
Pruebas diagnósticas y tratamiento hospitalario frente a la posible intoxicación.
-
Principios generales para atender al niño intoxicado.
-
Actuación prehospitalaria.
-
Actuación en urgencias.
-
Tratamiento específico con antídotos y antagonistas.
-
Prevención de las intoxicaciones.
Generalidades ante las principales urgencias y emergencias pediátricas para Enfermería (registros nº 160019120648A y 160019120802A)
6.5 Créditos 45 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas el 60 % de ellas para superar la unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 45 de las 60 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas) (siempre se le tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada test).
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
-
Supuestos teóricos-prácticos de distintos formatos: superar 3 de los 5 supuestos teóricos-prácticos de distintos formatos (relacionar, seleccionar, introducir palabras o numeración, etc).
Fechas
Temario
UNIDAD 1. VALORACIÓN INICIAL DEL NIÑO
-
Inspección general del niño.
-
Valoración del recién nacido.
-
Exploración del lactante y preescolar.
-
Exploración del escolar y adolescente.
UNIDAD 2. SEDACIÓN Y ANALGESIA EN PEDIATRÍA
-
Analgésicos.
-
Hipnóticos.
-
Sedantes.
UNIDAD 3. VALORACIÓN Y REANIMACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
-
Cuidados preventivos.
-
Reanimación del recién nacido.
-
Cuidados postinmediatos.
UNIDAD 4. SHOCK: HIPOVOLÉMICO, CARDIOGÉNICO Y OBSTRUCTIVO
-
Definición.
-
Tipos de shock.
-
Aspectos clínicos.
-
Diagnóstico y valoración.
-
Tratamiento.
-
Shock hipovolémico.
UNIDAD 5. EDEMA AGUDO DE PULMÓN
-
Definición.
-
Etiología.
-
Clínica.
-
Diagnóstico.
-
Tratamiento.
UNIDAD 6. SÍNCOPE
-
Concepto.
-
Epidemiología.
-
Etiología.
-
Manifestaciones clínicas.
-
Diagnóstico.
-
Tratamiento.
UNIDAD 7. ARRITMIAS. ALTERACIONES DEL RITMO
-
Introducción.
-
Definición de arritmias.
-
Terapéutica.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail.
- Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico la clave de acceso al curso. Al matricularse el alumno recibirá por mensajería urgente una carta con las instrucciones para poder realizar correctamente el curso solicitado, el horario y modos de tutoría, esquemas de estudio, fecha de presentación de examen, etc... (obviamente puestos también a disposición de todo el alumnado en el foro correspondiente) (dependiendo de cada curso, solo para cursos que incluyan libro).
- Al mismo tiempo, y para su comodidad, si prefiere su estudio en “papel”, se le envía un manual editado por FORMACIÓN CONTINUADA LOGOSS impreso con fotografías, tablas, dibujos y demás ilustraciones, que permitirá realizar el curso con una herramienta más completa y cómoda (además de disponer de él “colgado” en Logoss on-line) (dependiendo de cada curso, solo para cursos que incluyan libro).
- Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante fax, carta, e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
- Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes "on-line", de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación de esta parte del curso, evaluación que se completa con la realización de los supuestos teórico-práctico en la plataforma (dependiendo de cada curso). El coordinador una vez leídos, a través de la propia web, dará la calificación definitiva final de apto o no en el curso.
- A todos aquellos alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.
TODOS LOS CURSOS SE CERRARÁN EL MISMO DÍA EN QUE FINALICE LA EDICIÓN.