Máster en emergencias
Máster de intervenciones enfermeras en urgencias y emergencias | 60 créditos ECTS | 1500 horas |
Certifica: Universidad Nebrija

Título propio certificado por la Universidad Nebrija.
Haz click sobre el título de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Máster de intervenciones enfermeras en urgencias y emergencias
60 créditos ECTS 1500 HorasEvaluación
La evaluación consta de 2 partes:
-
Tendrá que superar correctamente el 50% de una serie de preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas divididas según la unidad, que serán elegidas de una batería de preguntas.
-
Para completar la evaluación el alumno tendrá que realizar una tesina relacionada con los conceptos y habilidades aprendidas en el máster.
Fechas
El plazo de matrícula se cerrará a los 7 días del inicio de cada edición.
Temario
Unidad 1. Generalidades
-
Tema 1. Generalidades
-
Tema 2. Soporte vital básico y avanzado en adultos y pediatría.
Unidad 2. Politraumatizado
-
Tema 1. Generalidades y epidemiología de los traumatismos.
-
Tema 2. Atención inicial al paciente politraumatizado.
-
Tema 3. Asistencia y manejo de la vía aérea y ventilación en el politraumatizado.
-
Tema 4. Shock y circulación en el politraumatizado.
-
Tema 5. Traumatismo craneoencefálico.
-
Tema 6. Traumatismos maxilofaciales.
-
Tema 7. Traumatismo raquimedular.
-
Tema 8. Traumatismo de extremidades y cintura pélvica.
-
Tema 9. Traumatismo torácico.
-
Tema 10. Traumatismo abdominal.
-
Tema 11. Traumatismo pediátrico.
-
Tema 12. Traumatismo de la embarazada.
Unidad 3. Urgencias y emergencias por sistemas I
-
Tema 1. Actuación de Enfermería en urgencias y emergencias respiratorias.
-
Tema 2. Actuaciones de Enfermería en urgencias y emergencias cardiovasculares.
-
Tema 3. Actuación de Enfermería en urgencias y emergencias gastrointestinales.
-
Tema 4. Actuaciones de Enfermería en urgencias y emergencias neurológicas.
-
Tema 5. Actuaciones de Enfermería a en urgencias y emergencias nefrourológicas.
-
Tema 6. Actuaciones de Enfermería en urgencias y emergencias endocrinas y trastornos metabólicos.
Unidad 4. Urgencias y emergencias por sistemas II
-
Tema 1. Actuaciones de Enfermería en urgencias y emergencias inmunitarias e infecciosas.
-
Tema 2. Actuaciones de Enfermería en urgencias y emergencias hematológicas.
-
Tema 3. Actuaciones de Enfermería en urgencias y emergencias oftalmológicas.
-
Tema 4. Atenciones de Enfermería en urgencias y emergencias otorrinolaringológicas (ORL).
-
Tema 5. Actuaciones de Enfermería en urgencias y emergencias psiquiátricas.
-
Tema 6. Actuaciones de Enfermería en urgencias y emergencias ginecológicas.
-
Tema 7. Actuaciones de Enfermería en urgencias y emergencias por intoxicaciones.
Unidad 5. Urgencias y emergencias en quemados.
-
Tema 1. Clasificacion y factores de gravedad de la quemaduras.
-
Tema 2. Alteraciones fisiopatologicas tras las quemaduras.
-
Tema 3. Atencion al paciente quemado.
-
Tema 4. Lesion inhalatoria.
-
Tema 5. Quemaduras en zonas especiales.
-
Tema 6. Complicaciones de las quemaduras.
-
Tema 7. Las quemaduras en la infancia.
-
Tema 8. Tratamientos definitivo de las quemaduras. Sustitutos cutáneos.
-
Tema 9. Rehabilitacion y fisioterapia del paciente quemado.
-
Tema 10. Aspectos psicosociales y de reintegracion.
Unidad 6. Técnicas de urgencias y emergencias
-
Tema 1. Técnica de cateterización venosa periférica.
-
Tema 2. Técnica cateterización central. Cuidados de Enfermería.
-
Tema 3. Técnica vía intraósea. Cuidados de Enfermería.
-
Tema 4. Cateterización arterial. Cuidados de Enfermería.
-
Tema 5. Catéter de Swan-Ganz. Cuidados de Enfermería.
-
Tema 6. Técnica de desfibrilación. Actuación de Enfermería.
-
Tema 7. Cardioversión. Actuación de Enfermería.
-
Tema 8. Implantación del marcapasos temporal. Actuaciónes de Enfermería.
-
Tema 9. Pulsioximetría y capnografía. Actuación de Enfermería.
-
Tema 10. Intubación endotraqueal. Actuación de Enfermería.
-
Tema 11. Cricotiroidotomía y punción cricotiroidea. Actuación de Enfermería.
-
Tema 12. Ventilación mecánica. Manejo de respiradores. Actuación de Enfermería.
-
Tema 13. Desobstrucción de la vía aérea. Actuación de Enfermería.
-
Tema 14. Taponamiento nasal. Actuación de Enfermería.
-
Tema 15. Extracción de cuerpos extraños. Actuación de Enfermería.
-
Tema 16. Lavado gástrico. Actuación de Enfermería.
-
Tema 17. Sondaje nasogástrico. Actuación de Enfermería.
-
Tema 18. Sondaje vesical. Actuación de Enfermería.
-
Tema 19. Sonda Sengstaken-Blakimore. Actuación de Enfermería.
-
Tema 20. Cateterización suprapública. Actuación de Enfermería.
-
Tema 21. Actuación de Enfermería en la exploración básica O.R.L.
-
Tema 22. Actuación de Enfermería en la exploración oftalmológica.
-
Tema 23. Actuación de Enfermería. Pacientes con patología urgente.
-
Tema 24. Actuación de Enfermería en el electrocardiograma.
-
Tema 25. Química hemática. Actuación de Enfermería.
-
Tema 26. Actuación de Enfermería ante las técnicas quirúrgicas basadas en emergencias.
-
Tema 27. Extricaje, desincarceración y evaluación. Actuación de Enfermería.
-
Tema 28. Actuación de Enfermería en las técnicas de inmovilización y reducción en fracturas.
-
Tema 29. Actuación de Enfermería en la asistencia al parto.
-
Tema 30. Actuación de Enfermería en la cesárea de emergencia.
-
Tema 31. Actuación de Enfermería en la analgesia, sedación y paralización.
-
Tema 32. Actuación de Enfermería en la anestesia local y regional.
Unidad 7. Planes de cuidados en urgencias y emergencias
-
Tema 1. Caso práctico de paciente politraumatizado.
-
Tema 2. Caso práctico: paciente politraumatizado con shock hemorrágico.
-
Tema 3. Caso práctico: paciente que sufre traumatismo torácico.
-
Tema 4. Urgencias neurológicas. Valoración de paciente con alteraciones neurológicas.
-
Tema 5. Urgencias psiquiátricas. Valoración de paciente con TMG.
-
Tema 6. Proceso de atención de enfermería a paciente portador de vía central, intubación orotraqueal, cateterización arterial, sonda vesical y sonda nasogástrica.
-
Tema 7. Caso práctico de paciente con drenaje pleural.
Texto legal
Este máster no incluye libro de texto.
Al matricularse el alumno recibirá un e-mail con el nombre de usuario y la clave para entrar en la plataforma de formación específica para la realización del máster o experto en que se haya matriculado.
La metodología para el estudio es la siguiente:
- Organización del estudio, plasmándolo en el calendario personal.
- Estudio de la "Unidad 1".
- Utilización de otras herramientas de formación sobre el tema: ampliaciones, esquemas, búsqueda de términos en glosario, consulta en enlaces de interés, enlaces con lecturas recomendadas, etc…
- Utilización de las herramientas de comunicación sobre el tema: envío de dudas por correo o foro a los tutores, participación en los foros, etc…
- Realización y superación del examen de la "Unidad 1".
- Visualización de vídeos interactivos.
- Y así sucesivamente con las siguientes unidades.
- Trabajo final (para másteres): realización de la tesina (la cual no tiene que exponerse en público) .
Dentro de la plataforma encontrarás las siguientes herramientas útiles para su realización:
- Calendario: destinado a que el propio alumno se programe según sus necesidades y dedicación la distribución adecuada del máster o experto.
- Foros: en cada uno de los temas el alumno encontrará un foro atendido por el tutor en el cual puede plantear cualquier duda que surja durante su realización, además del intercambio de ideas con los demás alumnos inscritos en el mismo.
- Vídeos: para aumentar los conocimientos mediante su visión.
- Mensajes por correo: esta función la puede utilizar el alumno para contactar vía correo personal con el tutor del máster o experto.
- Calificaciones: en este apartado el alumno puede ver en todo momento la realización de cada uno de los temas de los que va realizando la prueba evaluatoria.