Lote 37,52 créditos CFC
Alcoholismo: intervenciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (registro nº 160019120640A) | 5.8 créditos | 45 horas |
Atención al drogodependiente para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (registro nº 160019120641A) | 8.8 créditos | 55 horas |
Cuidados e intervenciones del Téc. en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante el Alzheimer (registro nº 160019120635A) | 6.5 créditos | 40 horas |
Enfermedad de Alzheimer: conocimientos para el Téc. en Cuidados Auxiliares de Enfermería (registro nº 160019120639A) | 7.7 créditos | 40 horas |
Principios de nutrición y dietas según necesidades para Téc. en Cuidados Auxiliares de Enfermería | 8.72 créditos | 40 horas |
Acredita: Comisión de Formación Continuada

Las actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.
La certificación de estos cursos se hace mediante diplomas con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlos.
Haz click sobre los títulos de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Alcoholismo: intervenciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (registro nº 160019120640A)
5.8 Créditos 45 HorasEvaluación
La prueva evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen 10 preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas 6 de ellas para superar la unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 60 de las 80 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
Fechas
Temario
UNIDAD 1
Tema 1. Introducción.
Tema 2. Conceptos básicos en alcoholismo.
UNIDAD 2
Tema 3. Farmacología del alcohol.
Tema 4. Etiología del alcoholismo.
UNIDAD 3
Tema 5. Patología asociada al consumo de alcohol.
Tema 6. Psicoterapia del alcoholismo.
Tema 7. Trastornos relacionados con el consumo de alcohol.
Tema 8. Delirium tremens.
Atención al drogodependiente para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (registro nº 160019120641A)
8.8 Créditos 55 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen 10 preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas 6 de ellas para superar la unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 75 de las 100 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
Fechas
Temario
UNIDAD 1
Tema 1. Perspectiva histórica del consumo de drogas. Conceptos básicos.
Tema 2. Plan nacional sobre drogas.
UNIDAD 2
Tema 3. Opiáceos.
Tema 4. Cocaína.
Tema 5. Anfetaminas.
Tema 6. Drogas de diseño.
UNIDAD 3
Tema 7. Cannabis.
Tema 8. Xantinas.
Tema 9. Los alucinógenos.
Tema 10. Sustancias volátiles.
UNIDAD 4
Tema 11. Benzodiacepinas y doping.
Tema 12. El tabaco.
Tema 13. Factores de riesgo y prevencion de las drogodependencias.
Cuidados e intervenciones del Téc. en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante el Alzheimer (registro nº 160019120635A)
6.5 Créditos 40 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen 10 preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas 6.
-
Preguntas tipo test: superar 67 de las 90 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1. RECURSOS Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON ALZHEIMER
TEMA 1. RECURSOS SOCIO-SANITARIOS.
-
Introducción.
-
Institucionalización.
-
Significaciones familiares.
-
Centros residenciales.
-
Los mayores asistidos en centros residenciales.
-
Recursos sanitarios para enfermos con Alzheimer.
-
Recursos sociales para la enfermedad de Alzheimer.
TEMA 2. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
-
Introducción.
-
Tratamiento farmacológico.
-
Terapias no farmacológicas del paciente con enfermedad de Alzheimer.
-
Intervenciones psicoterapéuticas.
-
Tratamientos preventivos y la progresión de la enfermedad.
UNIDAD 2. ÉTICA Y CUIDADOS DEL PACIENTE CON ALZHEIMER.
TEMA 3. EL CUIDADOR DEL ENFERMO CON ALZHEIMER.
-
Introducción.
-
Cuidados a la familia.
-
Fases de adaptación a la situación de cuidado.
-
Repercusiones de la EA en la unidad familiar.
-
Cuidados del cuidador del paciente con EA.
-
La tensión en las personas encargadas del cuidado de los enfermos de Alzheimer.
-
Recomendaciones para el cuidador principal.
-
Problemas psíquicos en el cuidador de EA.
TEMA 4. ÉTICA Y LEGISLACIÓN PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
-
Introducción
-
Cuestiones legales.
-
Cuestiones sociales. El maltrato hacia las personas mayores, específicamente enfermos con demencia tipo Alzheimer.
-
Cuestiones éticas.
TEMA 5. CUIDADOS DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
-
Introducción.
-
Aseo del paciente con Alzheimer.
-
Cuidados de la imagen corporal del paciente con Alzheimer.
-
Como hacer una cama no ocupada.
-
Como hacer una cama ocupada por un enfermo de Alzheimer.
-
Técnicas para dar de comer al paciente.
ANEXO I. EL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA ASEO Y LIMPIEZA DE MANOS.
-
Técnicas para el adecuado lavado de manos.
Enfermedad de Alzheimer: conocimientos para el Téc. en Cuidados Auxiliares de Enfermería (registro nº 160019120639A)
7.7 Créditos 40 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen 10 preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe superar 6.
-
Preguntas tipo test: superar 67 de las 90 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y CUIDADOS HIGIÉNICOS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
-
Introducción
-
Diagnóstico de la enfermedad.
-
Signos de alarma de la enfermedad de Alzheimer.
-
Fases sucesivas de la enfermedad.
-
Factores de riesgo en la enfermedad de Alzehimer.
-
Factores de protección.
TEMA 2. HIGIENE Y ARREGLO EN EL PACIENTE DE ALZHEIMER.
-
Introducción.
-
Cuidado de la piel.
-
Cuidados perineales.
-
Cuidados de los pies y de las uñas.
-
Higiene oral.
-
Cuidado del cabello.
-
Cuidado de ojos.
-
Cuidado de oídos.
-
Cuidado de nariz.
-
Vestido y arreglo de un enfermo con Alzheimer.
-
La habitación del paciente.
UNIDAD 2. ALIMENTACIÓN Y ELIMINACIÓN EN EL PACIENTE CON ALZHEIMER.
TEMA 3. ALIMENTACIÓN EN EL ENFERMO DE ALZHEIMER.
-
Introducción.
-
Neurología y alimentación
-
Factores de riesgo de desnutrición en la EA.
-
Alimentación y nutrición: problemática nutricional.
-
Fuentes de alimentación.
-
La dieta del paciente con EA.
-
La disfagia.
-
Hábitos de vida.
TEMA 4. ELIMINACIÓN EN EL ENFERMO DE ALZHEIMER.
-
Introducción.
-
Fisiopatología.
-
Causas.
-
Síntomas.
-
Diagnóstico.
-
Tratamiento.
-
Recomendaciones al cuidador.
UNIDAD 3. COMUNICACIÓN Y COMPLICACIONES DEL ALZHEIMER
TEMA 5. COMPLICACIONES FÍSICO-QUÍMICAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
-
Introducción.
-
Efectos respiratorios.
-
Efectos cardiovasculares.
-
Efectos en la piel.
-
Efectos músculo-esqueléticos.
-
Efectos digestivos.
-
Efectos sistema excretor.
-
Efectos metabólicos.
-
Efectos psicológicos.
TEMA 6. PROCESO COMUNICATIVO CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
-
Introducción.
-
Clínica del deterioro del lenguaje.
-
El lenguaje escrito.
-
Cambios que se observan. Más comunes.
-
Interacción humana con el paciente.
-
Técnicas generales de comunicación.
-
Trastornos sensoriales y motores.
-
Comunicación no verbal.
-
Distancias y ubicaciones personales.
-
Errores y obstáculos en la comunicación.
-
Adaptación de los contenidos de la comunicación y facilitación de las actividades cognitivas.
Principios de nutrición y dietas según necesidades para Téc. en Cuidados Auxiliares de Enfermería
8.72 Créditos 40 HorasEvaluación
Deberá superar 112 de las 150 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
Fechas
Temario
Tema 1. Conceptos de nutrición. Dietas estándar y modificadas en consistencia y textura.
Tema 2. Nutrición en estados fisiológicos normales.
Tema 3. Alergias e intolerancias a los alimentos.
Tema 4. Intoxicación por alimentos.
Tema 5. Interacciones fármaco-alimentarias.
Tema 6. Preparación dietética para pruebas de laboratorio y diagnósticas.
Tema 7. Dieta en patologías endocrino-metabólicas.
Tema 8. Dieta en patologías cardiovasculares.
Tema 9. Dietas en patologías gástrointestinales.
Tema 10. Dieta en patologías hepatobiliares.
Tema 11. Dieta en patologías renales.
Tema 12. Dietas en patologías oncológicas.
Tema 13. Dieta en patologías psíquicas.
Tema 14. Dieta en el paciente con trasplante renal y hepático.
Tema 15. Dieta en el paciente quirúrgico.
Regalos promocionales
Un pack o unidad de obsequio por alumno. Regalos no acumulables.
ESTE CURSO NO INCLUYE LIBRO DE TEXTO.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail.
-
Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico el usuario y la contraseña de acceso al curso.
-
El temario lo tiene disponible en el aula virtual donde podrá descargárselo en formato pdf.
-
Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes "on-line", de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
-
Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
Todos los alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.