Nutrición
Dietas terapéuticas, principios básicos de higiene de alimentos y técnicas de alimentación para Téc. Auxiliares en Cuidados de Enfermería (registro nº 160019120789A) | 10.1 créditos | 50 horas |
Alimentación en las diferentes etapas de la vida para Técnicos Auxiliares en Cuidados de Enfermería (registro nº 160019120799A) | 7.5 créditos | 50 horas |
Nutrición y bromatología para Téc. Auxiliares en Cuidados de Enfermería (registro nº 160019120798A) | 7.4 créditos | 65 horas |
Acredita: Comisión de Formación Continuada

Las actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.
La certificación de estos cursos se hace mediante diplomas con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlos.
Haz click sobre los títulos de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Dietas terapéuticas, principios básicos de higiene de alimentos y técnicas de alimentación para Téc. Auxiliares en Cuidados de Enfermería (registro nº 160019120789A)
10.1 Créditos 50 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: supear 6 de 10 preguntas de autoevaluación en cada unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 60 de las 80 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínicos superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con el supuesto del caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1.
TEMA 1. NUTRICIÓN EN EL PACIENTE QUEMADO.
-
Intervención dietética.
-
Guía para la confección de menús.
-
Plan dietético semanal para pacientes con menos del 20% de la superficie corporal afectada.
TEMA 2. NUTRICIÓN EN EL PACIENTE OBESO.
-
Intervención dietética.
-
Ejercicio físico.
-
Conclusión.
TEMA 3. NUTRICIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
-
Intervención terapéutica.
-
Tratamiento psicológico.
-
Tratamiento nutricional.
TEMA 4. NUTRICIÓN EN PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIOVASCULARES.
-
Aspectos nutricionales.
-
Aporte energético.
-
Colesterol dietético y lipoproteínas.
-
Ácidos grasos.
-
Hidratos de carbono.
-
Antioxidantes.
-
Proteínas.
-
Alcohol.
-
Sodio.
TEMA 5. NUTRICIÓN EN EL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS.
-
Bases del tratamiento.
-
Objetivos del tratamiento nutricional de la diabetes mellitus.
-
Contenido calórico de la dieta.
-
Reparto de nutrientes.
-
Recomendaciones para la confección de menús para diabéticos.
UNIDAD 2.
TEMA 6. NUTRICIÓN PARA EL PACIENTE CON SIDA.
-
Bases del tratamiento.
-
Aporte energético.
-
Alimentación enteral y parenteral.
TEMA 7. NUTRICIÓN EN EL PACIENTE RENAL.
-
Introducción.
-
Estado nutricional en hemodiálisis.
-
Requerimientos nutricionales y recomendaciones dietéticas.
UNIDAD 3.
TEMA 8. PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.
-
Precauciones y recomendaciones de seguridad alimentaria.
-
Recomendaciones dietéticas para problemas específicos y alivio de síntomas.
TEMA 9. MANIPULACIÓN Y CONTROL DE ALIMENTOS.
-
Principios básicos de higiene y manipulación de alimentos.
-
Recepción y distribución del carro de comida.
TEMA 10. TÉCNICAS BÁSICAS DE ALIMENTACIÓN AL PACIENTE.
-
Introducción.
-
Técnicas para dar de comer al paciente. Distribución de la comida.
-
Fuentes de alimentación.
-
Recomendaciones de hábitos de vida.
TEMA 11. NUTRICIÓN ENTERAL.
-
Concepto de nutrición enteral.
-
Indicaciones de la nutrición enteral.
-
Contraindicaciones de nutrición enteral.
-
Ventajas de la nutrición enteral.
-
Vías de administración.
-
Administración y técnica de administración nasogastroentérica.
-
Tipos de dietas de la nutrición enteral.
-
Complicaciones de nutrición enteral.
Alimentación en las diferentes etapas de la vida para Técnicos Auxiliares en Cuidados de Enfermería (registro nº 160019120799A)
7.5 Créditos 50 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: supear 6 de 10 preguntas de autoevaluación en cada unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 60 de las 80 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínicos superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con el supuesto del caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1.
TEMA 1. ALIMENTOS RICOS EN LÍPIDOS.
-
Introducción.
-
Alimentos ricos en grasa saturada.
-
Alimentos ricos en grasa insaturada.
-
Otros alimentos ricos en grasa.
-
Alimentos ricos en colesterol.
-
Sustitutivos de la grasa.
-
Conclusión.
TEMA 2. AZÚCAR Y EDULCORANTES.
-
Introducción.
-
Definición y tipos de edulcorantes.
-
Edulcorantes naturales.
-
Edulcorantes intensos.
-
Miel.
TEMA 3. ALIMENTOS FUNCIONALES.
-
Introducción.
-
Definición.
-
Tipos de alimentos funcionales.
-
Propiedades.
-
Componentes funcionales.
-
Alimentos de interés por sus componentes funcionales.
-
Conclusión.
UNIDAD 2.
TEMA 4. ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO.
-
Introducción.
-
Modificaciones fisiológicas.
-
Requerimientos nutricionales.
-
Consideraciones dietéticas generales.
-
Situaciones especiales.
TEMA 5. ALIMENTACIÓN EN LA LACTANCIA.
-
Introducción.
-
Lactancia materna.
-
Necesidades nutricionales maternas.
-
Recomendaciones higiénico-dietéticas para la lactancia materna.
TEMA 6. ALIMENTACIÓN EN LA LACTANTE Y PRIMERA INFANCIA.
-
Introducción.
-
Necesidades nutricionales del lactante.
-
Alimentación durante el periodo de lactancia.
-
Características de la composición de la leche materna.
-
Lactancia artificial o lactancia con fórmula adaptada.
-
Tipos de leche.
-
Alimentación durante el periodo de transición o diversificación alimentaria.
-
Alimentos complementarios.
-
Otros nutrientes.
-
Alimentación a partir del primer año.
TEMA 7. ALIMENTACIÓN DE LOS ESCOLARES.
-
Introducción.
-
Recomendaciones nutricionales.
-
Recomendaciones dietéticas.
-
Comedores escolares.
TEMA 8. ALIMENTACIÓN EN LOS ADOLESCENTES.
-
Introducción.
-
Cambios fisiológicos en la adolescencia.
-
Necesidades y recomendaciones nutricionales.
-
Recomendaciones dietéticas en el adolescente.
-
Consideraciones generales.
-
Trastornos alimentarios de la conducta.
UNIDAD 3.
TEMA 9. ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA.
-
Introducción.
-
Modificaciones en la alimentación.
-
Requerimientos nutricionales.
-
Recomendaciones dietéticas y generales.
TEMA 10. ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD.
-
Introducción.
-
Anatomía de la pared del tubo digestivo.
-
Inervación.
-
Masticación.
-
Deglución.
-
Motilidad gástrica.
-
Motilidad del intestino delgado.
-
Motilidad del colon.
-
Defecación.
TEMA 11. DIETAS TERAPÉUTICAS.
-
Dieta absoluta.
-
Dieta líquida.
-
Dieta blanda.
-
Dieta hipocalórica.
-
Dieta hipercalórica.
-
Dieta hipoprotéica.
-
Dieta hiperprotéica.
-
Dieta baja en colesterol.
-
Dieta baja en grasas.
-
Dieta baja en hidratos de carbono.
-
Dieta baja en sodio.
-
Dieta sin gluten.
-
Dieta astringente.
-
Dieta laxante o rica en fibra.
-
Dieta para pacientes oncológicos.
Nutrición y bromatología para Téc. Auxiliares en Cuidados de Enfermería (registro nº 160019120798A)
7.4 Créditos 65 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada unidad: supear 6 de 10 preguntas de autoevaluación en cada unidad.
-
Preguntas tipo test: superar 60 de las 80 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con el supuesto del caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1.
TEMA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL APARATO DIGESTIVO. MOTILIDAD DIGESTIVA.
-
Introducción.
-
Anatomía de la pared del tubo digestivo.
-
Inervación.
-
Masticación.
-
Deglución.
-
Motilidad gástrica.
-
Motilidad del intestino delgado.
-
Motilidad del colon.
-
Defecación.
TEMA 2. HIDRATOS DE CARBONO.
-
Introducción.
-
Estructura química.
-
Digestión y absorción.
-
Metabolismo.
-
Ingesta recomendada.
TEMA 3. LÍPIDOS.
-
Introducción.
-
Clasificación.
-
Funciones.
-
Digestión y absorción.
-
Metabolismo.
-
Efectos fisiopatológicos.
TEMA 4. PROTEÍNAS.
-
Concepto.
-
Aminoácidos.
-
Digestión y absorción de proteínas
-
Metabolismo.
-
Balance de nitrógeno.
-
Valor nutritivo o calidad de la proteína.
-
Ingesta recomendada.
UNIDAD 2.
TEMA 5. FIBRA ALIMENTARIA.
-
Introducción.
-
Concepto.
-
Clasificación de la fibra dietética.
-
Composición química de la fibra alimentaria.
-
Propiedades fisiológicas de la fibra.
-
Aplicaciones clínicas.
-
Fuentes alimentarias de fibra.
-
Recomendaciones nutricionales.
TEMA 6. EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
-
Introducción.
-
Parámetros.
-
Funciones del agua en el organismo.
-
Necesidades de agua.
-
Sales minerales.
-
Calcio.
-
Fósforo.
-
Magnesio.
-
Hierro.
-
Zinc.
-
Manganeso.
-
Sodio, cloruro y potasio.
-
TEMA 7. VITAMINAS.
-
Introducción.
-
Vitaminas hidrosolubles.
-
Vitaminas liposolubles.
TEMA 7. VITAMINAS.
-
Introducción.
-
Vitaminas hidrosolubles.
-
Vitaminas liposolubles.
UNIDAD 3.
TEMA 8. LECHE Y DERIVADOS.
-
Introducción.
-
Tipos de leche.
-
Derivados lácteos.
TEMA 9. CARNE, PESCADOS, HUEVOS, FRUTOS SECOS Y LEGUMBRES.
-
Introducción.
-
Carnes, vísceras y derivados cárnicos.
-
Pescados y derivados. Mariscos.
-
Huevos.
-
Legumbres.
-
Frutos secos.
TEMA 10. CEREALES Y DERIVADOS.
-
Introducción.
-
Estructura del grano cereal.
-
Valor nutricional global.
-
Harinas.
-
Pan.
-
Pastas.
-
Arroz.
-
Maíz.
-
Cebada.
-
Cereales para el desayuno.
-
Productos de pastelería y bollería.
TEMA 11. HORTALIZAS, VERDURAS Y FRUTAS.
-
Introducción.
-
Hortalizas y verduras.
-
Frutas.
-
Tubérculos.
-
Recomendaciones nutricionales de hortalizas, verduras y frutas.
ESTE CURSO NO INCLUYE LIBRO DE TEXTO.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail.
-
Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico el usuario y la contraseña de acceso al curso.
-
El temario lo tiene disponible en el aula virtual donde podrá descargárselo en formato pdf.
-
Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes "on-line", de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
-
Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
Todos los alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.