Urgencias
Procesamiento y perfiles en el laboratorio de urgencias para el Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (registros nº 160019120388A y 160019120475A) | 6.5 créditos |
Pruebas transfusionales en el laboratorio de urgencias para el Téc. Esp. en Laboratorio Clínico (registros nº 160019120391A y 160019120473A) | 6.9 créditos |
Análisis de orina y microbiológico en el laboratorio de urgencias para el Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (registros nº 160019120392A y 160019120482A) | 7.4 créditos |
Determinaciones bioquímicas, enzimáticas y gasométricas en urgencias para el Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (registros nº 160019120390A y 160019120474A) | 5.4 créditos |
Acredita: Comisión de Formación Continuada

Las actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.
La certificación de estos cursos se hace mediante diplomas con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlos.
Haz click sobre los títulos de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Procesamiento y perfiles en el laboratorio de urgencias para el Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (registros nº 160019120388A y 160019120475A)
6.5 CréditosEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada Unidad: en cada unidad existen varias preguntas de autoevaluación de las cuales deberá contestar correctamente el 60% para superarla.
-
Preguntas tipo test: superar 37 de las 50 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
- Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1. ACEPTACION Y RECHAZO DE MUESTRAS.
- Volante de petición de pruebas.
- Fase de precentrifugación.
UNIDAD 2. TRANSPORTE, PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS.
- Transporte de las muestras.
- Fase de centrifugación.
- Obtención de los resultados.
- Los errores de laboratorio.
- Utilidad clínica del laboratorio y los análisis clínicos.
- Organización funcional de los laboratorios.
- Control de calidad. Objetivos.
UNIDAD 3. PERFIL HEPÁTICO.
- Anatomía y fisiopatología hepática.
- Evaluación de la función hepática.
- Patologías hepáticas.
- Determinaciones analíticas para el estudio de la función hepática.
UNIDAD 4. LA FUNCION RENAL.
- Introducción.
- Anatomofisiologia renal.
- Enfermedades que afectan al riñón.
- Pruebas diagnósticas de laboratorio para la función renal.
UNIDAD 5. FUNCIÓN PANCREÁTICA.
- El páncreas endocrino.
- El páncreas exocrino.
Pruebas transfusionales en el laboratorio de urgencias para el Téc. Esp. en Laboratorio Clínico (registros nº 160019120391A y 160019120473A)
6.9 CréditosEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
- Preguntas de autoevaluación por cada Unidad: en cada unidad existen varias preguntas de autoevaluación de las cuales deberá contestar correctamente el 60% para superarla.
- Preguntas tipo test: superar 37 de las 50 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
- Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1. SISTEMA ABO.
- Introducción.
- Sistema ABO.
- Sistema Rh.
UNIDAD 2. PRUEBAS PRETRANSFUSIONALES.
- Compatibilidad en transfusión.
- Efectos adversos de la transfusión de componentes sanguíneos.
- Transfusión de concentrados de plaquetas (CP).
- Transfusión de plasma fresco congelado (PFC).
UNIDAD 3. TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE TEST PRETRANSFUSIONALES.
- Normas generales. Concentración de hematíes y suero.
- Determinación del grupo sanguíneo ABO y RH.
- Escrutinio anticuerpos irregulares y prueba cruzada con Liss.
- Identificación de anticuerpos.
UNIDAD 4. PRUEBA DE ANTIGOBULINA.
- Introducción.
- Principios de la prueba de atniglobulina.
- Prueba antiglobulínica directa.
- Prueba antiglobulínica indirecta.
- Fuentes de error en las pruebas antiglobulínicas. Resultados falsos negativos.
- Fuentes de error en las pruebas antiglobulínicas. Resultados falsos positivos.
- Procedimientos.
Análisis de orina y microbiológico en el laboratorio de urgencias para el Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (registros nº 160019120392A y 160019120482A)
7.4 CréditosEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada Unidad: en cada unidad existen varias preguntas de autoevaluación de las cuales deberá contestar correctamente el 60% para superarla.
-
Preguntas tipo test: superar 37 de las 50 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
- Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1. ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE ORINA.
- Recogida de la muestra.
- Conservación y transporte de la muestra.
- Examen físico de la muestra.
- Determinación mediante la tira reactiva.
UNIDAD 2. ESTUDIO DEL SEDIMENTO URINARIO.
- Cristales.
- Hematíes.
- Leucocitos.
- Células de vías bajas de transición y escamosas.
- Células de vías altas. Células tubulares.
- Cilindros.
- Otras estructuras.
UNIDAD 3. TIPOS DE MUESTRAS EN MICROBIOLOGÍA.
- Introducción.
- Seguridad en el laboratorio de microbiología.
- Normas básicas generales.
- Muestra de microbiología recibidas en el laboratorio de urgencia.
- Procesamiento microbiológico.
UNIDAD 4. MICROBIOLOGÍA EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS.
- Introducción.
- Líquido cefalorraquídeo.
- Serología urgente de procesos febriles infecciosos.
- Precauciones en el laboratorio.
UNIDAD 5. AUTOMATIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO.
- ¿Qué es la automatización?
- Historia de la automatización.
- Identificación y preparación de la muestra.
- Automatización: determinaciones de bioquímica.
- Automatización: laboratorio de hematología.
- Automatización: prueba de coagulación.
- Automatización en el estudio de las enzimas cardíacas.
- Automatización: gasometría.
- Automatización: estudio de orina y osmolaridad.
Determinaciones bioquímicas, enzimáticas y gasométricas en urgencias para el Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (registros nº 160019120390A y 160019120474A)
5.4 CréditosEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación por cada Unidad: en cada unidad existen varias preguntas de autoevaluación de las cuales deberá contestar correctamente el 60% para superarla.
-
Preguntas tipo test: superar 37 de las 50 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
- Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
Fechas
Temario
UNIDAD 1. ENZIMAS CARDÍACAS.
- Introducción.
- Anatomía funcional del sistema cardiovascular.
- Conceptos.
- Fisiopatología y diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA).
- Diagnóstico del paciente con dolor torácico.
- Marcadores biológicos de necrosis miocárdica.
- Marcadores biológicos.
UNIDAD 2. DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS DE URGENCIAS.
- Glucosa.
- Calcio.
- Magnesio.
- Amoniaco.
- Amilasa.
- Proteínas totales.
- Proteína c-reactiva (PCR).
- Colinesterasa.
UNIDAD 3. OTRAS DETERMINACIONES DE URGENCIAS.
- Drogas de abuso.
- Fármacos.
- Test de embarazo. Determinación de βHCG en suero.
- Paul Bunnell.
UNIDAD 4. ESTUDIO DE LA GASOMETRÍA.
- Introducción.
- Fisiología del pulmón.
- Fisiología renal.
- Transporte de oxígeno y bióxido de carbono por la sangre y líquidos corporales.
- Equilibro ácido-base.
- Fase preanalítica.
- Fase analítica.
- Fase postanalítica.
Regalo promocional
Regalos promocionales disponibles hasta el 26/06/2021 (inclusive), un pack o unidad por alumno. Regalos no acumulables.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail (incluyen varias animaciones, vídeos, crucigramas, foro, evidencia científica -dependiendo de cada curso-...).
- Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico la clave y el usuario de acceso al curso.
- Al mismo tiempo, y para su comodidad, si prefiere su estudio en “papel”, se le envía un manual editado por FORMACIÓN CONTINUADA LOGOSS impreso con fotografías, tablas, dibujos y demás ilustraciones, que permitirá realizar el curso con una herramienta más completa y cómoda (además de disponer de él “colgado” en Logoss on-line) junto con la carta de presentación para poder realizar correctamente el curso solicitado, esquemas de estudio, fechas de presentación de examen, etc... (obviamente puestos también a disposición de todo el alumnado en el foro correspondiente).
- Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante carta o e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
- Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes «on-line», de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
- A todos aquellos alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.