Máster en PD y CD
Máster de Formación Permanente en Programación Didáctica y Competencia en Educación Digital | 60 créditos ECTS | 1500 horas |
Certifica: Universidad Nebrija

Titulo propio certificado por la Universidad Nebrija
Haz click sobre el título de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Máster de Formación Permanente en Programación Didáctica y Competencia en Educación Digital
60 créditos ECTS 1500 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas tipo test con 3 respuestas alternativas divididas según el tema (elegidas de una batería de preguntas).
-
Trabajo fin de máster: el alumno deberá desarollar una programación didáctica del nivel educativo y materia que considere oportuna.
Fechas
El plazo de matrícula se cerrrará a los 7 días del inicio de cada edición.
Temario
TEMA 1. MARCO CURRICULAR Y CONTEXTUAL
-
Un profesor disperso, un arquitecto y un cocinero.
-
La organización del curriculum en el sistema educativo español.
-
La programación didáctica: concepto, funciones y característicos
-
Los elementos de la programación.
-
La programación y su distribución en unidades
-
Redactando el apartado de contexto en la programación.
TEMA 2. APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS.
Parte 1. Una visión global de las competencias
-
¿Qué son y como nace el concepto de competencia?
-
Finalidades de las competencias clave en la programación didáctica
-
¿En que consiste cada competencias?
-
Hacia la praxis: redactando el apartado.
Parte 2. Perspectiva práctica: las competencias en el aula.
-
Las competencias implican cambios metodológicos
-
¿Qué características ha de tener mi metodología para desarrollar competencias.
-
Desarrollando competencias a través de las tareas.
-
La evaluación de competencias clave.
TEMA 3. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ELEMENTOS TRANSVERSALES
Parte 1. Objetivos: características básicas y su formulación en la programación.
-
Los objetivos: aclarando conceptos.
-
¿Qué caracteriza a los objetivos educativos?
-
Tipos de objetivos.
-
¿Cómo plasmamos los objetivos en una programación?
-
Anexo 1. Objetivos generales de etapa.
Parte 2. Contenidos: características básicas y redacción en la programación.
-
Contenidos. Acerca del concepto.
-
¿Cuántos y qué tipos de contenidos existen?
-
¿Cómo han de seleccionarse y organizarse?
-
Parte 3. Elementos transversales: relevancia social y aplicación práctica en el aula.
-
Los elementos transversales.
-
¿Qué son los elementos transversales?
-
Características de los elementos transversales.
-
¿Cuáles son los elementos transversales?
-
¿Cómo enfocar los elementos transversales a lo largo de la escolarización?
-
Evaluación en ejes transversales.
TEMA 4. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN EN UNIDADES DIDÁCTICAS
Parte 1.
-
… y llego la hora de ordenarlo todo.
-
Secuenciar: ¿Qué es y qué debemos tener en cuenta?
-
Normas esenciales a la hora de secuenciar.
-
El tiempo: nuestro recurso más valioso.
-
La distribución de la programación en unidades didácticas.
Parte 2. Perspectiva práctica: creando unidades didácticas.
-
De la teoría a la práctica.
-
Planificación general de la secuenciación: redactando el apartado.
-
Desarrollando las unidades didácticas.
-
Anexo: ejemplo de unidad didáctica integrada.
TEMA 5. METOLOGÍA, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Parte 1. Metodología: conceptos, principios básicos, métodos y técnicas.
-
Principios metodológicos.
-
Hacia una metodología activa y participativa.
-
Métodos de enseñanza.
-
Relación entre métodos y técnicas didácticas.
-
Dinámicas de grupo.
-
Actividades: planificación, tipos y diseño.
-
Elaborando el apartado de metodología en la programación didáctica.
Parte 2. Medios y recursos didácticos en la era digital.
-
Aquellos tiempos de casetes, vídeos VHS y aulas de informática.
-
Medios y recursos didácticos.
-
Diseñar y evaluar medios y recursos didácticos.
-
Del papel a la tablet.
-
La irrupción del e-learning y la web 2.0.
-
El aprendiza abierto: open social learning.
-
La evolución en los medios ha llevado a la evolución en la metodología.
TEMA 6. UTILIZACIÓN PRÁCTICA DE MEDIOS Y RECURSOS DIGITALES EN EL AULA
Parte 1. La importancia de la imagen (I): las presentaciones.
-
Cuando el dicho popular adquiere más significado que nunca.
-
Adiós transparencias, hola proyector multimedia.
-
Las presentaciones multimedia.
-
Ventajas para el profesorado.
Parte 2. La importancia de la imagen (II): los vídeos.
-
Lunes, cámara… !Acción!
-
¿Qué uso le podemos dar al vídeo del aula?
-
Los vídeos creados sin finalidad educativa: formativos.
-
El vídeo didáctico y los vídeotutoriales.
Parte 3. Del disquete a la nube: últimas tendencias.
-
Cuando las copias en papel desaparecen y los archivos se suben a la nube.
-
La utilización del mobile learning y campus virtuales como recursos educativos.
-
El aprendizaje mixto: empleando e-learning en el día a día.
-
Parte 4. Crear un campus virtual con Moodle.
-
Nunca lo virtual fue tan real.
-
¿Qué es un campus virtual?
-
¿Por qué moodle?
TEMA 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Parte 1. Fundamentos teóricos básicos.
-
Hablemos de diversidad.
-
La atención a la diversidad en el sistema educativo.
-
Historia de la atención a la diversidad.
-
¿En qué aspectos es "diverso" nuestro alumnado?
-
Las NEAESs como parte de la diversidad en el aula.
Parte 2. Perspectiva práctica: adaptando currículum y metodología en el aula.
-
Las adaptaciones curriculares como medida de atención al alumnado con NEAESs
-
El cambio metodológico para atender a la diversidad.
-
Elaborando el apartado de atención a la diversidad en el documento de la programación.
-
Anexo: Recursos para la atención a las NEAESs.
TEMA 8. LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Parte 1. Fundamentos teóricos básicos.
-
Actualizando el concepto de evaluación.
-
¿Qué funciones ha de cumplir la evaluación?
-
Evaluación del proceso de aprendizaje.
-
Evaluación del proceso de enseñanza.
-
Estrategias, técnicas e instrumentos.
-
Elaborando el apartado de la evaluación en la programación didáctica.
Parte 2. Perspectiva práctica: evaluando a través de rúbricas.
-
Aclarando conceptos.
-
¿Resulta ventajoso el uso de rúbricas?
-
Haciendo una rúbrica paso a paso.
-
Utilidad de las rúbricas en el aula.
-
Evaluando objetivos y competencias clave.
-
Evaluando contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
-
Herramientas TIC para crear rúbricas.
Bibliografía.
Regalos promocionales
Un pack o unidad de obsequio por alumno. Regalos no acumulables.
Texto legal
METODOLOGÍA
Al matricularse el alumno recibirá un e-mail y un SMS con el nombre de usuario y la contraseña para entrar en la plataforma de formación para la realización.
El Máster está compuesto por varias unidades donde el alumno dispone de temas de estudio, documentos de apoyo, etc con sus respectivas actividades de evaluación.
La metodología para el estudio es la siguiente:
-
Organización del estudio, plasmándolo en el calendario personal.
-
Estudio del "Unidad 1".
-
Utilización de otras herramientas de formación sobre este tema: vídeos demostrativos, ampliaciones, consulta en enlaces de interés, enlaces con lecturas recomendadas, etc
-
Utilización de las herramientas de comunicación sobre este tema: envío de dudas por correo o foro a los tutores, participación en los foros, etc
-
Realización y superación del examen del "Unidad 1".
-
Visualización de vídeos interactivos.
Este esquema principal es similar en cada una de las unidades de los que consta el curso.
Todas las preguntas han sido diseñadas para alcanzar los mínimos exigidos para un correcto aprendizaje basándose en los contenidos, bibliografía recomendada, enlaces de interés, por lo que se recomienda el estudio del material, así como las referencias bibliográficas.
Por último deberá cumplimentar una "Encuesta de satisfacción".
Dentro de la plataforma encontrará las siguientes herramientas útiles para la realización del curso:
-
Calendario: destinado a que el propio alumno se programe según sus necesidades y dedicación la distribución adecuada del curso.
-
Foros: en cada uno de los temas el alumno encontrará un foro atendido por el tutor en el cual puede plantear cualquier duda acontecida durante la realización del curso, además de intercambiar ideas con los demás alumnos inscritos en el mismo.
-
Vídeos: para aumentar los conocimientos mediante la visión de los mismos.
-
Mensajes por e-mail: esta función la puede utilizar el alumno para contactar vía correo personal con el tutor del curso.
-
Calificaciones: en este apartado el alumno puede consultar/revisar en cualquier momento durante la celebración del curso, las calificaciones de cada una de las actividades ya realizadas.
MATRÍCULA
Podrás cumplimentar la hoja de matrícula y adjuntar por correo postal, fax o e-mail el comprobante del ingreso bancario junto con la documentación que se indica más abajo.
La documentación la puedes remitir por e-mail (documentosexpertos@logoss.net) o whatsApp (622 666 006):
-
Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
-
Fotocopia del Título de Grado o titulación equivalente por una universidad española.
-
Autorización de tratamiento de sus datos personales (la puedes descargar aquí).
No se dará de alta al alumno en el aula virtual hasta que remita toda la documentación del máster, por lo que oficialmente no quedará matriculado en la edición que ha elegido.
PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN 5 DÍAS DESDE EL ENVÍO DE LA MATRÍCULA, DE NO SER ASÍ NO QUEDARÁ INCLUIDO EN LA EDICIÓN QUE HA SELECCIONADO.
Instrucciones para la documentación:
-
Los documentos deben estar en vigor y ser perfectamente legibles.
-
No serán válidos documentos cortados, deben aportar fotocopia del documento completo (ya sea diploma o DNI).
-
Las fotocopias deben ser del documento original, no es válida una foto del diploma o del DNI.
-
Si ha pasado el tiempo suficiente para que les hayan expedido el diploma deberán presentarlo. En caso de no haber recibido aún el diploma oficial podrán presentar el Certificado de Orden Supletoria, que tendrá la misma validez que el diploma durante el periodo de expedición del mismo (por lo general un año). Este certificado es expedido de forma gratuita por cualquier Universidad oficial y el plazo de expedición es breve. No serán válidos los resguardos para el pago de las tasas, es imprescindible certificar que se han finalizado los estudios universitarios.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
¿Qué duración tiene?
-
8 meses.
¿Puedo matricularme en una edición que esté iniciada?
-
Sí, el plazo de matrícula se cerrará a los 7 días del inicio de la convocatoria..
-
No se dará de alta al alumno en el aula virtual hasta que remita toda la documentación del Experto en que se ha matriculado, por lo que oficialmente no quedará matriculado en la edición que ha elegido.
¿Qué son los créditos ECTS?
-
ECTS (Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos) es un sistema de acumulación y transferencia de créditos centrado en el alumno y basado en la transferencia de los resultados y los procesos de aprendizaje. En la mayoría de los casos un crédito ECTS equivale entre 25 y 30 horas de trabajo. Se otorgan créditos a estudiantes individuales tras completar las actividades de aprendizaje requeridas en un programa de estudios formal o por un único componente académico, y tras la evaluación favorable de los resultados de aprendizaje obtenidos. Las Universidades tienen facultades para otorgar estos créditos según la normativa europea.
¿Qué incluye el precio máster?
Está incluido:
-
Gastos de matriculación.
-
Envío material impreso.
-
Aula virtual.
-
Ttutorías.
-
Gastos del levantamiento del título.
-
Envío del certificado/diploma por correo certificado...
¿Qué es el pago fraccionado?
-
Con el fin de facilitarle al alumno el pago se podrá fraccionar en dos ocasiones, el 50 % cuando se realice la formalización de la matrícula y el otro 50% a la finalización.
¿Cuándo recibo el título?
-
Una vez finalizada la edición del máster, en la que estés matriculado, recibirá el diploma por correo certificado en su domicilio en el plazo de 40-60 días aproximadamente.
Al matricularse el alumno recibirá un e-mail con el nombre de usuario y la clave para entrar en la plataforma de formación específica para la realización del Máster o Experto en que se haya matriculado.
La metodología para el estudio es la siguiente:
- Organización del estudio, plasmándolo en el calendario personal.
- Estudio de la "Unidad 1".
- Utilización de otras herramientas de formación sobre el tema: ampliaciones, esquemas, búsqueda de términos en glosario, consulta en enlaces de interés, enlaces con lecturas recomendadas, etc…
- Utilización de las herramientas de comunicación sobre el tema: envío de dudas por correo o foro a los tutores, participación en los foros, etc…
- Realización y superación del examen de la "Unidad 1".
- Visualización de vídeos interactivos.
- Y así sucesivamente con las siguientes unidades.
- Trabajo final ( sólo para Másteres de la Universidad Nebrija): tesina.
Dentro de la plataforma encontrarás las siguientes herramientas útiles para su realización:
- Calendario: destinado a que el propio alumno se programe según sus necesidades y dedicación la distribución adecuada del máster o experto.
- Foros: en cada uno de los temas el alumno encontrará un foro atendido por el tutor en el cual puede plantear cualquier duda que surja durante su realización, además del intercambio de ideas con los demás alumnos inscritos en el mismo.
- Vídeos: para aumentar los conocimientos mediante su visión.
- Mensajes por correo: esta función la puede utilizar el alumno para contactar vía correo personal con el tutor del máster o experto.
- Calificaciones: en este apartado el alumno puede ver en todo momento la realización de cada uno de los temas de los que va realizando la prueba evaluatoria.